martes, 6 de noviembre de 2012


El aparato digestivo es un largo tubo, con importantes glándulas empotradas, que transforma las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo.
Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado. Así pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las células del organismo

Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estomago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gástrico, en el estomago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo.
A la salida del estomago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete metros de largo, aunque muy replegado sobre si mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforma en sustancias solubles simples.
El tubo digestivo continua por el intestino grueso, de algo mas de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos.


La boca



Es la cavidad donde comienza el TUBO DIGESTIVO. En su interior se encuentran
la lengua,
los dientes ,
las ENCÍAS,
el PALADAR,
las AMÍGDALAS,
la ÚVULA
y los ORIFICIOS SALIVALES.

Faringe-Laringe


Faringe
faringe002
La faringe es un tubo muscular que comunica el aparato o sistema respiratorio con el digestivo . La faringe es la parte que viene después de la boca.
En la faringe se halla el velo del paladar, que se prolonga hacia los lados en dos repliegues, que son los pilares. En los pilarares se encuentran unas glándulas llamadas amígdalas, que defienden el organismo de las infecciones.

faringe001faringe004

La faringe se comunica además con el esófago, que un tubo largo, situado a continuación de la faringe, que conduce el alimento al estómago.
Laringe
La laringe es el órgano donde se produce la voz, contiene las cuerdas vocales y constituye también un paso obligado para los gases respiratorios.
La laringe es el órgano de la voz, pero además constituye parte importante de la vía aérea y es también su mecanismo de protección pues evita el pasaje de los alimentos con el reflejo de tos y la dinámica de protección de la epiglotis.

Está situada encima de la tráquea, que es su continuación. Tiene la forma de una pirámide triangular invertida formada por piezas cartiloginosas que se articulan entre sí y unen por ligamentos, músculos y cubiertos por una mucosa que está constituida por una serie de repliegues de tejido epitelial.

Esófago


El esófago es un conducto músculo membranoso , ubicado en la parte media del tórax, que se extiende desde la faringe hasta el estómago . A través del esófago pasan los alimentos hasta el estómago.
esofago002
Desde la parte superior hasta la porción donde el esófago se une con el estómago hay unos cuarenta centímetros.
El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del hiato esofágico del diafragma.
Habitualmente es una cavidad virtual (es decir que sus paredes se encuentran unidas y sólo se abren cuando pasa el bolo alimenticio).
El esófago está formado por:
Mucosa: Formada por varias capas de células, que recubre al  esófago en su parte interna. Esta mucosa se renueva continuamente por la formación de nuevas células.
Capa muscular: Está formado a su vez por una capa interna de células musculares lisas concéntricas y otra capa externa de células musculares longitudinales, que cuando se contraen forman ondas peristálticas que conducen el globo alimenticio al estómago.

El estomago







En el epigastrio

Límites:

superior: cordias
inferior: píloro


Histología:

mucosa:construido de tejido conectivo laxo
submucosa: formada por tejido conectivo laxo
muscular:tejido muscular liso

Función:

serosa
digestiva
antimicrobiana 

Intestino delgado










entre el estomago y el intestino grueso
Limites: superior :  pilvoro
            inferior: válvula ileocecal

Partes

duodeno: única porción fija
yeyuno ileon: segunda porción, tiene múltiples pliegues.

Histología:

mucosa
submucosa
serosa

función:

absorción
secretora
Digestiva

Intestino Grueso



Partes:


Ciego: Presenta al apéndice cecal y la válvula ileocecal

Colon: tiene cuatro segmentos:ascendente,transverso,descendiente y sigmoides. tiene las lustras y tiene las cólicas ,internamente tiene la flora bacteriana.


Recto: es la porción final del colon,tiene la válvula de houston y las válvulas de morgani, termina en el esfinter anal


Función:

absorción: de agua y electrolitos

excreción: de moco que protege a la mucosa  y sirve como lubricante

producción de vitamina K por acción de la flora bacteriana

formación: almacenamiento y evacuación de la materia fecal.